Triodos nos ha engañado

 

Nuestro dinero está bloqueado desde 2020.

El banco suspendió la comercialización interna de los CDA, los devaluó arbitrariamente y, después de meses de bloqueo, ahora solo podemos recuperar los ahorros invertidos si

participamos en un mercado especulativo con una pérdida de más del 70%

Català         Galego       Euskera
   
trileroTriodos932x521

ASÍ ESTÁN LAS COSAS.

Reproducimos aquí un texto publicado en Facebook por una de las afectadas de la plataforma que refleja muy bien cómo nos sentimos después de las últimas maniobras de Triodos Bank

 

Triodos Bank nació como un banco ético que quería construir un mundo mejor ejecutando proyectos respetuosos con el medio ambiente y de economía social y sostenible. Con su discurso, el banco sedujo a muchas personas; algunas incluso nos dejamos convencer para contratar un producto de ahorro cuyo funcionamiento no acabábamos de entender demasiado bien, pero que, salvo quiebra del banco, no comportaba riesgos y apoyaba todavía más su filosofía. Fue así como, en Europa, 41.532 personas nos convertimos en titulares de Certificados de Depósitos para Acciones de Triodos Bank (CDA). En España somos 7.599.

 

Contratamos CDA con unas reglas de juego concretas que, pasado un tiempo, el banco cambió de forma unilateral y sin previo aviso. El resultado fue nefasto, pues convirtió el CDA en un producto de riesgo elevado. En consecuencia, nuestro dinero se devaluó de modo significativo, a pesar de que el balance anual del banco siempre es positivo. Los afectados lo tenemos claro: Triodos Bank cambió de forma radical la naturaleza del producto bancario contratado, con lo que los contratos de compra firmados deben ser considerados nulos. Dada la negativa del banco a buscar posibles soluciones para los afectados, muchos optamos por la vía judicial.

 

Para defenderse de los clientes que un día le apoyaron, Triodos Bank contrató a importantes despachos de abogados. El mensaje estaba claro: con el dinero no se juega; con los principios éticos, sí. Desde entonces, numerosas sentencias en primera instancia dan la razón a los afectados, aunque hay quien falla a favor del banco con el argumento de que el cliente conocía el enorme riesgo del producto contratado. Mentira, al principio dicho riesgo no existía. Los afectados estamos indignados y, encima, presenciamos una estrategia judicial diseñada a conciencia: Triodos Bank recurre todas las sentencias que pierde en primera instancia y retira el recurso presentado cuando considera que también va a perder en la audiencia provincial correspondiente. De este modo se asegura que, cuando el caso de los CDA llegue al Tribunal Supremo, solo haya sentencias a favor del banco. Es una lástima que el alto tribunal no tenga en cuenta ni las sentencias dictadas en primera instancia contra el banco ni la cantidad de recursos retirados por este.

 

A esta estrategia se añade otra muy reciente: el soborno. El pasado 10 de enero, Triodos Bank ofreció abonar a los afectados 10 euros por cada CDA, a cambio de que renunciemos a las acciones legales ya iniciadas y a iniciar otras en el futuro. Esto es inadmisible, y confirma el hecho de que Triodos Bank es un lobo con piel de cordero. Los afectados confiamos que el Tribunal Supremo sabrá ver el agravio cometido por el banco y ayude a rectificar lo que desde el principio ha sido un engaño masivo. De lo contrario, se defenderá al más fuerte frente al más débil, al mentiroso frente al honesto, al manipulador frente al iluso, y solo nos quedará gritar «¡Viva el ladrón!».

¿Por qué existe la Plataforma de Afectados por los CDA?

La Plataforma es consecuencia de la decepción y del malestar que sentimos como titulares de los Certificados de Depósitos para Acciones de Triodos Bank (CDA) en España, dada la decisión unilateral de Triodos Bank de bloquear su comercialización, de depreciar arbitrariamente su valor en un 30% y de obligarnos a participar en un mercado especulativo, que lo ha reducido aún más, cerca de un 75%.

 

En España hay 7.420 personas físicas afectadas, entre las 41.532 que hay en Europa, y 179 titulares jurídicos, 1.727 en Europa (Países Bajos, Reino Unido, Bélgica y Alemania). El valor total asciende a más de 1.200.000.000 Euros.

 

Muchos clientes de Triodos, a petición del propio banco, pusimos nuestros ahorros en CDA para contribuir a la realización de proyectos sociales, respetuosos con el medio ambiente, de economía social y sostenible, con otros valores que el banco calificaba de éticos. Éste era su primer argumento comercial.

 

Otro argumento a favor de este producto bancario era que Triodos Bank tenía su propio mercado interno formado por sus propios clientes, con lo que se nos aseguró que nuestros ahorros nunca irían a mercados cotizados (tipo Bolsa), evitando así su volatilidad por la especulación.

 

En la descripción del producto decían textualmente: “la rentabilidad de los CDA está vinculada a la de las acciones del banco. Depende, por tanto, de los resultados económicos de Triodos Bank en cada ejercicio. Dicha rentabilidad es variable y podría ser nula en el caso de que el banco no obtuviera beneficios, ya que entonces no se podría repartir ni se incrementaría el valor de los CDA con los beneficios no repartidos. La rentabilidad histórica ha sido positiva, aunque rentabilidades pasadas nunca garantizan rentabilidades futuras.”

 

Durante los últimos años Triodos Bank ha tenido resultados económicos positivos. Los beneficios han sido de 27,2 millones de euros en 2020, 50,8 millones de euros en 2021, 49,9 millones de euros en 2022 y 35,2 millones de euros en el primer semestre de 2023.

¿Qué ha pasado con los CDA?

  • El 18 de marzo de 2020, Triodos Bank decidió suspender la comercialización de CDA alegando un exceso de ventas propiciadas por la pandemia, pero la realidad es que estos motivos no han sido cuantificados ni justificados jamás por el banco.

  • El 13 de octubre de 2020, Triodos Bank reabrió de nuevo la comercialización restringiendo la venta a 5.000 euros por titular y por semana, rebajando esa cantidad a 1.000 euros a partir del 27 de octubre de 2020.

  • El 5 de enero de 2021, Triodos Bank bloqueó de nuevo la comercialización de CDA, bloqueo que finalmente tuvo carácter definitivo.

  • El 21 de diciembre de 2021, Triodos Bank anunció de manera unilateral dos cambios:

    1. La reducción del 30% en el precio de los CDA por motivos “fiscales”, rompiendo el compromiso de hacer coincidir su valor con el valor neto contable de cada acción del banco.

    2. La creación de una “plataforma externa” y sujeta a movimientos especulativos de oferta y de demanda para negociar los CDA. Nos dijeron que habría que ir a un sistema multilateral de negociación externo, precisamente a donde se decía por escrito en sus folletos informativos que no nos iban a llevar.

  • El 3 de abril de 2023 Triodos Bank nos comunicó que restablecía la negociación de CDA a través de un Sistema Multilateral de Negociación (SMN) gestionado por la empresa de servicios de inversión Captin. El SMN arrancó en el verano de 2023, y desde entonces las escasas propuestas de compra-venta de CDA se negocian en su plataforma. El valor de un CDA se ha situado alrededor de los 20€, cuando en 2020, antes del cierre unilateral, se valoraban en unos 80€. La mayoría de los titulares de CDA no nos hemos registrado en Captin porque no aceptamos este sistema.

La vía jurídica, única solución, nos está dando la razón

 

Hemos intentado acordar con Triodos Bank soluciones para recuperar nuestro dinero, tanto individualmente como a través de asociaciones que se han constituido en los Países bajos, sede central de Triodos Bank, y en otros países, con las que cooperamos. Pero Triodos Bank no se movió un ápice de su camino hacia el SMN ni está dispuesto ahora a revertirlo. Hemos presentado reclamaciones formales, que siempre nos han denegado sin reconocer que han incumplido lo que acordamos al adquirir los CDA.

 

Solo nos ha quedado la vía de la demanda judicial, que en España ya hemos emprendido centenares de titulares. Sabemos que esta vía es lenta, pero hasta mediados de febrero de 2024 en la Plataforma de Afectados tenemos conocimiento de 129 sentencias emitidas en primera instancia, 76 de las cuales (59%) a favor del demandante; y el % a nuestro favor va creciendo a medida que van dictándose más sentencias. Triodos Bank ha recurrido todas ellas, pero es significativo que han retirado el recurso en algunas que ya tenían fecha fijada para verlo en la Audiencia Provincial correspondiente. ¿Será que tienen claro que van a perder, y solo están ganando tiempo?

 

Conclusiones

Compramos CDA porque podían ser vendidos en cualquier momento, aunque no fuera de forma inmediata, y porque su valor estaba íntimamente relacionado con el de Triodos Bank. Sin embargo, el banco ha cambiado unilateralmente las reglas contractuales, con lo que llevamos cerca de 4 años sin poder acceder a nuestros ahorros. Mientras tanto, el banco sigue anunciando beneficios económicos. Los CDA han resultado ser un producto complejo cuya naturaleza y funcionamiento es similar al de las participaciones preferentes, que tantos estragos causó en nuestro país. La ley dice que cuando una entidad financiera comercializa un producto complejo a un cliente minorista, le debe explicar muy bien cuáles son los riesgos, en caso de existir. No puede ser que de forma sobrevenida o sorpresiva nos encontremos con unos riesgos que inicialmente no estaban informados. Y el nuevo sistema de compraventa que han implantado unilateralmente, además de ser especulativo se ha mostrado absolutamente ineficaz. De haberlos sabido de antemano, nunca hubiéramos contratado dicho producto bancario.

 

Dado el incumplimiento contractual por parte de Triodos Bank, estamos luchando por la nulidad de los contratos y por la recuperación de nuestros ahorros.