Triodos nos ha engañado
Nuestro dinero está bloqueado desde 2020.
El banco suspendió la comercialización interna de los CDA, las devaluó arbitrariamente en un 30% y nos está metiendo en un mercado especulativo.

¿Por qué existe la Plataforma de Afectados por los CDA?
La Plataforma es consecuencia de la decepción y del malestar que sentimos como titulares de los Certificados de Depósitos para Acciones de Triodos Bank (CDA) en España, dada la decisión unilateral de Triodos Bank de bloquear su comercialización, de depreciar arbitrariamente su valor en un 30% y de obligarnos a participar en un mercado especulativo.
En España hay 7.420 personas físicas afectadas, entre las 41.532 que hay en Europa, y 179 personas jurídicas, 1.727 en Europa (Países Bajos, Reino Unido, Bélgica y Alemania). El valor total asciende a más de 1.200.000.000 Euros.
Muchos clientes de Triodos, a petición del propio banco, pusimos nuestros ahorros en CDA para contribuir a la realización de proyectos sociales, respetuosos con el medio ambiente, de economía social y sostenible, con otros valores que el banco calificaba de éticos. Éste era su primer argumento comercial.
Otro argumento a favor de este producto bancario era que Triodos Bank tenía su propio mercado interno formado por sus propios clientes, con lo que se nos aseguró que nuestros ahorros nunca irían a mercados cotizados (tipo Bolsa), evitando así su volatilidad por la especulación.
En la descripción del producto decían textualmente: “la rentabilidad de los CDA está vinculada a la de las acciones del banco. Depende, por tanto, de los resultados económicos de Triodos Bank en cada ejercicio. Dicha rentabilidad es variable y podría ser nula en el caso de que el banco no obtuviera beneficios, ya que entonces no se podría repartir ni se incrementaría el valor de los CDA con los beneficios no repartidos. La rentabilidad histórica ha sido positiva, aunque rentabilidades pasadas nunca garantizan rentabilidades futuras.”
Durante los últimos tres años Triodos Bank ha tenido resultados económicos positivos. Los beneficios han sido de 27,2 millones de euros en 2020, 50,8 millones de euros en 2021 y 49,9 millones de euros en 2022.
¿Qué ha pasado con los CDA?
-
El 18 de marzo de 2020, Triodos Bank decidió suspender la comercialización de CDA alegando un exceso de ventas propiciadas por la pandemia, pero la realidad es que estos motivos no han sido cuantificados ni justificados jamás por el banco.
-
El 13 de octubre de 2020, Triodos Bank reabrió de nuevo la comercialización restringiendo la venta a 5.000 euros por titular y por semana, rebajando esa cantidad a 1.000 euros a partir del 27 de octubre de 2020.
-
El 5 de enero de 2021, Triodos Bank bloqueó de nuevo la comercialización de CDA, bloqueo que finalmente tuvo carácter definitivo.
-
El 21 de diciembre de 2021, Triodos Bank anunció de manera unilateral dos cambios:
1. La reducción del 30% en el precio de los CDA por motivos “fiscales”, rompiendo el compromiso de hacer coincidir su valor con el valor neto contable de cada acción del banco.
2. La creación de una “plataforma externa” y sujeta a movimientos especulativos de oferta y de demanda para negociar los CDA. Nos dicen que habrá que ir a un sistema multilateral de negociación externo, precisamente a donde se decía por escrito en sus folletos informativos que no nos iban a llevar.
Conclusiones
Los CDA han resultado ser un producto complejo cuya naturaleza y funcionamiento es similar al de las participaciones preferentes, que tantos estragos causó en nuestro país. La ley dice que cuando una entidad financiera comercializa un producto complejo a un cliente minorista, le debe explicar muy bien cuáles son los riesgos, en caso de existir. No puede ser que de forma sobrevenida o sorpresiva nos encontremos con unos riesgos que inicialmente no estaban informados. De haberlos sabido de antemano, nunca hubiéramos contratado dicho producto bancario.
Dado el incumplimiento contractual por parte de Triodos Bank, estamos luchando por la nulidad de los contratos y por la recuperación de nuestros ahorros.